Cal Blanxart
Buenas prácticas ESS ODS
diciembre 2022





La Dinamo Fundació
ladinamofundacio.org/project/cal-blanxart/ – infocalblanxart@gmail.com
Contribución a los ODS
Resultados cuantitativos:
- 14 viviendas y unidades de convivencia. 
- 3.053,23 metros cuadrados (superficie útil construida 1545,34m2 y Superficie útil exterior jardín/huertos 1507.89m2) 
- Espacios comunes: huerto, espacio coworking/taller, local en los bajos, lavandería, salas de estar, biblioteca-estudio 
Resultados cualitativos:
- Proyecto intergeneracional con alto grado de socialización y espacios comunes para uso de los miembros de la cooperativa y abiertos al barrio que está bastante envejecido. (ODS 3) 
- Promoción de la economía social y solidaria del proyecto (creación de huerto comunitario, ludoteca de las cosas, talleres, etc) y activación del comercio de proximidad en el barrio vell de Berga. (ODS 12) 
- Diseño arquitectónico del proyecto teniendo en cuenta sistemas de alta eficiencia energética y de materiales sostenibles. (ODS 7) 
- Creación de una vivienda social dentro del proyecto de Cal Blanxart. (ODS 10) 
Principales aprendizajes
- Las redes de soporte entre colectivos y entidades para impulsar el proyecto. 
- La participación activa de las personas en proyectos de carácter cooperativo con una organización asamblearia e igualitaria en la toma de decisión entre las socias. 
- La lucha por la despoblación y el abandono en núcleos rurales mediante proyectos comunitarios que incluyen y apelan a las personas jóvenes y adultas. 
Descripción
Compra de un edificio abandonado y en desuso para revitalizar la zona que sufre de despoblación y crear una cooperativa de vivienda en el casco antiguo de Berga.
Los objetivos que se pretenden conseguir son:
- Crear un proyecto de vivienda cooperativa que sea el punto de partida revitalizador de la actividad social en el barrio antiguo. 
- Vincular este proyecto de vivienda cooperativa a otros proyectos transformadores en varios ámbitos con el objetivo común de impulsar la actividad social en el barrio antiguo. 
- Rescatar el edificio de Cal Blanxart del mercado inmobiliario especulador. 
- Poner en práctica un modelo de convivencia comunitaria activa. 
- Implementar en el proyecto el modelo asambleario de toma de decisiones. 
- Impulsar iniciativas para que el proyecto sea el máximo de sostenible ambientalmente. 
- Difundir e impulsar el modelo de vivienda cooperativa para motivar nuevos proyectos. 
- Reservar una vivienda para que sea destinada a vivienda social para una familia de un colectivo en riesgo de exclusión que no tenga que abonar la aportación inicial de capital. 

Principales retos
- Hacer más asequible los proyectos de vivienda cooperativa. 
- Desarrollo de políticas públicas que impulsen el modelo de Vivienda de cooperativa para colectivos discriminados y que recuperan suelo privado. 

