Hábitat proyecto solidaridad Quitumbe
FSMET 2020
2020
Descripción:
Es un proyecto que trabaja - a través de un proceso cooperativo y desde la economía, el empoderamiento y la participación - 4 ejes: hábitat, espacio público, comunidad y vivienda. Entendemos que la reproducción ampliada de la vida va mucho más allá de la vivienda.
Comunidad: a través del trabajo comunitario y con las mujeres como fuerza o motor de transformación de estos espacios, construimos juntos el entorno y luego las casas de nuestros socios y socias.
Espacio público: recuperamos espacio público, jardineras, parques, ciclovías, y luego estos procesos se convirtieron en políticas públicas de la ciudad.
Vivienda: programas habitacionales para familias sin vivenda o que quiren mejorar la que tienen. A través de la autogestión en el proceso y la organización de construcción cooperativa, conseguimos que la planificación de la casa defina la relación intrafamiliar y gestión de poder, especialmente entre hombres y mujeres.
Hábitat: el hábitat es lo que nos encontramos más allá de la puerta de nuestra casa, trabajamos en la protección de las áreas naturales, a través de la relación comunitaria.
Objetivos:
- cuidado del entorno: el agua ha sido maltratada por la irresponsabilidad ciudadana. Ahora, después de 20 años, podemos disfrutar de agua limpia, cuidar las especies nativas y las aves. 
- apoyar el arte y la cultura desarrollada por niños y jóvenes 
- mantener, rescatar y recrear la cultura del país, tambíen a través de la música y la danza. 
- promover la alimentación sana 
- impulsar procesos de construcción de ciudadanía participativa 
Ideas clave para el desarrollo del proyecto:
- la construcción de la vivienda por si sola no es la solución al problema habitacional. 
- es importante el espacio común para generar la reproducción ampliada de la vida 
- el trabajo cooperativo es el gran motor 
- somos cooperativas sin fines de lucro 
- esta propuesta es una intervención a la organización popular en la esfera de la politica pública. 
- produce vivienda de calidad y a menor costo 
- construcción de una ciudad amigable y respetuosa 
- Sin auto-gestión comunitaria, no hay buen-vivir. 
Valores:
Calidad, estética urbana, precio justo, memoria histórica, vida comunitaria, sostenibilidad ambiental, procomún, autoformación.
Financiación:
El proceso económico financiero nos corresponde a todos. Hay que trabajar la cultura del ahorro, no generamos autoconstrucción porque pensamos que ofrecer trabajo a otros también es importante. Todos estos elementos generan una economía circular, de interrelación y complementariedad.
En el movimiento agroecológico y de soberanía alimentaria trabajamos los huertos urbanos y la relación campo-ciudad para trabajar los costes de los productos, con canastas familiares a través de asociaciones agroecológicas.
El consejo de vigilancia esta formado por 3 personas y la gestión se desarrolla al 50% entre hombres y mujeres. También promovemos la equidad socioeconómica: a igual trabajo, igual remuneración.
Contacto
Sandra López G (Ecuador, Cooperativa de Vivienda Alianza Soliaria)
Fuentes :
FSMET 2020
