Número 112 de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’, extraordinario en homenaje al profesor Alfonso Carlos Morales Gutiérrez

Sitio de la editorial

AA.VV., Observatorio Español de la Economia Social, noviembre 2013

Ha sido publicado en Internet el número 112 de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’. El número se ha concebido en homenaje a Alfonso Carlos Morales Gutiérrez, profesor de ETEA-Universidad Loyola Andalucía, miembro del Consejo de Dirección de CIRIEC-España y experto en cooperativismo y economía social, que falleció en diciembre del año pasado.

La publicación contiene ocho artículos, que responden a tres bloques, sobre temas diversos de interés de la economía social, entre ellos sobre emprendimiento, valores y motivaciones, la participación democrática en las organizaciones de economía social, regeneración empresarial, cláusulas sociales en la contratación pública o incentivos fiscales.

Economía Social, emprendimiento y juventud

Los tres primeros artículos tienen su origen en la IV Jornada virtual de la Asociación de Estudios Cooperativos, que se celebró en octubre de 2011 con el lema “La percepción de la economía social y del emprendimiento (individual o colectivo) por parte de la juventud actual”.

Abre este bloque y, por tanto, el monográfico, un artículo del propio Alfonso Carlos Morales Gutiérrez y José Antonio Ariza Montes sobre ‘Valores, actitudes y motivaciones en la juventud ante el emprendimiento individual y colectivo’. En dicho trabajo se recopilan una serie de datos entresacados de diversas fuentes estadísticas sobre la situación de la juventud y sus expectativas laborales en España y en Andalucía, para contrastar en qué medida las formas de emprendimiento individual y colectivo se presentan como una alternativa cada vez más asequible para este colectivo. El artículo profundiza en la vocación emprendedora, el asociacionismo y en el conocimiento de la economía social, en este caso de la juventud andaluza.

El segundo artículo, de Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas, Paloma Bel Duran y Sonia Martín López, analiza el caso de las empresas de trabajo asociado como herramientas de emprendimiento colectivo y salida laboral de los jóvenes. Estas empresas requieren al menos tres socios para la constitución tanto de una sociedad laboral, como de una cooperativa de trabajo asociado. En este contexto, se estudia la percepción del emprendimiento, y de las empresas de trabajo asociado entre los jóvenes universitarios de la Universidad Complutense de Madrid, así como las iniciativas que se están llevando a cabo desde esta institución para fomentar, difundir y apoyar estas fórmulas emprendedoras.

En línea con el estudio anterior, el tercer trabajo, de Jorge Coque Martínez, Francisco Díaz Bretones y Nuria López Mielgo, analiza los factores para la puesta en marcha y el éxito de microempresas asociativas creadas por jóvenes egresados universitarios, poniendo especial énfasis en el papel desempeñado por las universidades. Los resultados muestran que el desarrollo profesional y valores personales como la iniciativa, independencia, capacidad de adaptación y constancia son las motivaciones más señaladas por los universitarios para crear empresas con sus compañeros. Asimismo, la universidad aparece como un elemento de apoyo a través de asignaturas de creación de empresas, servicios como asesoría, publicidad o contactos y el conocimiento mutuo de futuros socios. Sin embargo, el análisis revela que aún queda mucho camino por recorrer en las universidades para lograr una promoción más eficaz.

Relación de proximidad y referentes

El segundo de los bloques se conforma por contribuciones de profesores e investigadores que han mantenido una especial relación de proximidad con Alfonso Carlos Morales, y que son un referente en el estudio de la economía social, siendo responsables de centros, institutos, o publicaciones de especial relevancia.

El primero de ellos lo firma el profesor Carlos García-Gutiérrez Fernández, y versa sobre ‘El ejercicio de la democracia en las organizaciones de participación de producción: la administración de justicia’. Según el autor, siendo pequeño el margen de maniobra para la toma de decisiones de manera democrática y siendo necesaria la restitución de derechos, las organizaciones de producción se pueden dotar de sistemas de administración de justicia al margen de los convencionales, para recomponer el sentido amplio de la democracia, que alcanza también a la justicia.

A continuación, los profesores Rafael Chaves, José Luis Monzón, José María Pérez de Uralde y Mario Radrigán abordan el análisis de la visibilidad de la economía social en el ámbito internacional, centrándose además en su grado de institucionalización, y aproximándose a las cifras más relevantes desde una perspectiva macroeconómica. Todo ello en un extenso marco geográfico. Se trata de la contribución titulada ‘La economía social en clave internacional. Cuantificación, reconocimiento institucional y visibilidad social en Europa, Iberoamérica y Norte de África’.

El último de los artículos de este bloque se centra en la necesidad de que las empresas de economía social, en términos generales, reestablezcan los valores y principios que se les presume y que les acompañaron en su creación. Para ello los investigadores Baleren Bakaikoa, Enekoitz Etxezarreta y Jon Morandeira estudian tres casos paradigmáticos en su trabajo ‘Regeneración de empresas de la economía social: un reto en el País Vasco’.

Compañeros de Alfonso Carlos Morales en ETEA-Universidad Loyola Andalucía

El número concluye con las aportaciones de dos compañeros de Alfonso Carlos Morales en ETEA-Universidad Loyola Andalucía con quienes ha compartido su pasión por el cooperativismo. Se trata de Manuel Paniagua Zurera, quien en su trabajo titulado ‘Las empresas de inserción sociolaboral y las cláusulas sociales en la contratación pública: dos instrumentos necesarios para la innovación social hacia el desarrollo’, analiza y categoriza jurídica y económicamente a las empresas de inserción de personas excluidas, demandando al mismo tiempo la existencia de mercados sociales para este tipo de entidades; y Marta Montero Simó, quien en su artículo ‘Incentivos fiscales para los Business Angels en España’ analiza este canal alternativo de financiación que, en muchos casos, es un apoyo fundamental para el emprendedor societario.

PDFs disponibles en linea.