Inversión responsable
Eje temático : Finanzas y monedas al servicio de la sociedad
El concepto de Inversiones Responsables se refiere al hecho de que ciertas entidades financieras utilizan criterios de evaluación no sólo económicos sino que sociales y medioambientales para seleccionar los sujetos hacia los que dirigir los ahorros de sus clientes.
La característica de dichas inversiones es de analizar si las empresas beneficiarias se comportan en el respeto 1) de las personas y por ende, de todo lo que incluye en términos de relaciones humanas, contratos de trabajo y condiciones en el lugar de trabajo y 2) del medioambiente – condición indispensable que es necesario observar para toda acción humana y aún más para la empresa – midiendo el impacto ecológico en el territorio donde están instaladas las actividades productivas de estas empresas.
Esto se aplica tanto a las sociedades de puras inversiones financiera en títulos de sociedades cotizadas en la bolsa, como a las acciones de los bancos tradicionales, e incluso de todo operador autorizado a proporcionar servicios financieros.
Al mundo de la ESS están vinculados distintos instumentos financieros que todos han puesto a las inversiones responsables en el centro de su acción.
La atención a lxs beneficiarixs de la inversión está por ende en el centro del proceso, a menudo se trata de empresas que trabajan en el sector de la ecología, tales como los que operan en las energías alternativas.
Existen numerosas entidades financieras que se definen como « éticas », han nacido y operan en plena conformidad con los criterios citados anteriormente. Esta situación ha generado también un interés creciente en el mundo más tradicional de las finanzas, que se ve también estimulado a emprender iniciativas para no perder a sus clientes.
Por ende, se trata de ser muy prudente con el producto financiero propuesto, ya que a menudo no ofrece la transparencia ni la claridad necesaria para evaluar si lo dicho está hecho. Hay que ser atento también al hecho de que si existe un Código Etico o Comités Eticos o entidades similares que permiten averiguar lo dicho en torno a estos productos.
Luego, es importante saber si estas entidades financieras realizan « en forma exclusiva » una actividad ética o si están dotadas sólo de algunos productos que llegan a representar a menudo sólo un ínfima proproción del conjunto de su movimiento financiero.
Lo que parece importante subrayar es que trabajar sobre las inversiones responsables y de calidad proporciona mayores ventajas también en términos económicos. No sólo se observa un interés creciente por parte de lxs inversionistas para estos productos pero además los resultados económicos son mejores, ya que estos productos resultan finalmente más performantes.
Un video
7 Documentos de análisis/working papers/articulos
-
Infografía: El Laboratorio de Fondos ISR bajo la mirada universitaria
noviembre 2023
-
Dossieres EsF, Primavera 2022: «Finanzas sostenibles: ¿un nuevo paradigma de inversión?»
dir. Gloria González Sanz, Óscar Sierra Martín, marzo 2022
-
Estado del sector español de la ISR – Año 2021
Economistas sin Fronteras, 2022
Coord. Gloria González Sanz, Óscar Sierra Martín, marzo 2022
-
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
Emilio ABAD SEGURA, Mª del Carmen VALLS MARTÍNEZ, julio 2018
-
Dossieres EsF n.o 27, Otoño 2017
Coordinado por Marta de la Cuesta, octubre 2017
-
GUÍA PRÁCTICA PARALA MEDICIÓN Y LA GESTIÓN DEL IMPACTO
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES EUROPEAN VENTURE PHILANTHROPY ASSOCIATION, 2015
-
Algunas reflexiones sobre la inversión socialmente responsable
BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE No 2901 DEL 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006
Luis Ferruz Agudo, Isabel Marco Sanjuán, diciembre 2006