Educar para la Transformación Social. Orientaciones para la incorporación de la dimensión ecosocial al currículo
FUHEM, FUHEM, Espana, February 2020
![](https://base.socioeco.org/couvertures/page/couverture-1664.jpg)
Una cuestión clave en el debate educativo actual debería ser para qué educar: para legitimar el modelo actual o para que el alumnado comprenda los grandes problemas a los que ya nos enfrentamos, y adquiera valores, habilidades y conocimientos que le permitan afrontarlos críticamente.
En FUHEM apostamos por una educación orientada a la resolución de los problemas sociales, económicos y ecológicos; una educación que se vuelque en la consecución del bienestar para quienes habitamos este planeta, conscientes de los límites y las interdependencias que nos permiten vivir. Una educación que permita vincularse al territorio próximo y a la comunidad, que desenmascare y denuncie el actual modelo de desarrollo y dé paso a imaginar, construir y experimentar alternativas.
Por ello hemos elaborado esta propuesta de currículo con perspectiva ecosocial, usando los instrumentos que nos proporciona nuestra experiencia, la construcción colectiva y un enfoque transdisciplinar. Con rigor, datos y sin falsa neutralidad. El resultado es este proyecto curricular que deseamos compartir con el conjunto de la comunidad educativa.
El libro está dividido en las siguientes secciones y capítulos:
Prólogo y Presentación
¿Por qué y cómo realizar un currículo ecosocial?
– La importancia de incorporar los contenidos ecosociales
– Razones para dar un enfoque transversal ecosocial a la práctica docente
– Cómo realizar un enfoque ecosocial transversal
El currículo ecosocial
– Los objetivos
– Los contenidos
– El método
– La evaluación
PROPUESTA DE CURRÍCULO ECOSOCIAL
Objetivos de un currículo ecosocial
– Realizar un análisis complejo y crítico de la realidad presente e histórica
– Gozar de una vida buena y transformar la realidad
– Desarrollar actitudes y valores para la transformación ecosocial
Contenidos y ejes conductores del currículo ecosocial
– Visión holística
– Cambio climático
– Energía y materiales
– Alimentación
– Ciencia y tecnología
– Capitalismo
– Economías y prácticas alternativas
– Los trabajos de cuidado de la vida
– Feminismo y desigualdad de género
– Ciudadanía
– Conflictos
– Desigualdades
– Habilidades y valores ecosociales
Propuestas de concreción de los elementos del currículo oficial: objetivos de etapa, introducciones de las áreas con perspectiva ecosocial e introducción de los objetivos ecosociales en cada asignatura y curso
– Educación Infantil
– Educación Primaria
– Educación Secundaria Obligatoria
– Bachillerato
– Formación Profesional Básica
Bibliografía