El potencial de la economía de reciprocidad: apuntes para la discusión

« Los Pueblos Originarios camino a la Constituyente », organizado por APPNOI, Inti Andino, TARI y la Fundación Suma Qamaña en Achocalla, del 13 al 16 de abril de 2005

Jacqueline Michaux Circulo Achocalla, April 2005

To download : PDF (430 KiB)

Summary :

Los economistas clásicos no consideraron al don y a la reciprocidad como los principios de una economía diferente de la economía de intercambio. Para ellos, existe un desarrollo lineal de la economía, desde el trueque hasta el comercio, es decir que el don sería la forma de origen del intercambio.Todas las tradiciones hacen aparecer la reciprocidad y el don como principios de base de las sociedades humanas. Las tradiciones europeas (griega, romana, judío-cristianas…), las tradiciones asiáticas conocidas a través de los textos sagrados (budismo, hinduismo, taoísmo…), las tradiciones transmitidas a través de la oralidad y de la ritualidad (sociedades africanas, amerindias…) consideran a la reciprocidad como el fundamento de la vida social. En las sociedades andinas, la reciprocidad juega un papel crucial en la organización económica, social, política o religiosa. Conocemos ya muchas manifestaciones de reciprocidad positiva basadas en dones y contra dones de productos, de servicios, de cortesía, como ser el ayni (reciprocidad de servicios o bienes entre dos familias), la mink’a (don de servicio agrícola por comida y parte de la producción), la waki (don de tierra cultivable, contra don de trabajo en el terreno y repartición del producto entre ambos), el apthapi (dones de comida consumidos por todos), el apxata (dones de productos a familias que han asumido cargo en la comunidad, de parte de sus ahijados, familiares, padrinos, etc.) , el k’intu (dones y contra dones de coca en una reunión), etc. Existen muchos proverbios que recuerdan la importancia fundamental del don en la vida cotidiana.

Sources :

Circulo Achocalla www.circuloachocalla.org