Progresando por el comercio: Mujeres organizándose en el comercio justo

Elaine Jones, Sally Smith, Carol Wills Editor: Leslie Vryenhoek, December 2011

To download : PDF (2.2 MiB)

Summary :

Esta publicación da cuenta sobre un proyecto de investigación en organizaciones productivas de mujeres trabajadoras pobres y su participación en mercados de Comercio Justo. El mismo es parte del proyecto global “Empoderamiento económico de las mujeres” de WIEGO (Mujeres En Empleo Informal: Organizando y Globalizando), financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Holandés a través de su llamado a la acción bajo el Objetivo 3 de Desarrollo del Milenio: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

A través de profundos estudios de caso en siete países (Kenia, Tanzania, Uganda, India, Nepal,Nicaragua y México) hemos descubierto que las mujeres productoras han experimentado importantes avances al responder a sus necesidades prácticas y estratégicas a través de su participación en diferentes grupos colectivos y vinculación con mercados de Comercio Justo. En todos los países las mujeres reportaron cómo el organizarse en grupos de producción y comercio ha fortalecido sus medios de vida sostenibles, y les ha permitido contribuir a responder las necesidades materiales de sus familias, lo que a su vez ha mejorado su situación en sus hogares y comunidades. Ellas han obtenido un mejor acceso a los recursos productivos y mercados, y han conseguido habilidades y conocimientos valiosos, así como experiencia para gobernar y gestionar sus propias organizaciones. Como resultado de estos logros, ellas han obtenido una mayor confianza en sus habilidades y mayores niveles de autoestima. Además han desarrollado redes de apoyo a las que pueden recurrir en tiempos de necesidad. Todos éstos son pasos importantes para el empoderamiendo económico de las mujeres.

A pesar de este progreso, aún quedan muchos cambios. Las productoras pobres de los siete países todavía deben enfrentar múltiples restricciones, basadas en el género, a su participación en el comercio, incluyendo barreras económicas, socio-culturales, políticas e institucionales. Aunque ha habido un marcado avance en la política nacional y marcos legislativos en materia de igualdad de género, las trabajadoras pobres aún se encuentran limitadas en su habilidad de acceder a los recursos debido a los bajos niveles de concienciación y restricciones socioculturales para realizar reclamos. Muchas empresas se enfrentan a retos para ser comercialmente sustentables, particularmente aquellas que dependen de unos pocos compradores dentro del Comercio Justo, para acceder a mercados que pueden dejarlos vulnerables a cambios en la demanda, como fue evidenciado en la reciente recesión económica. Las dinámicas internas de grupo como también un fuerte liderazgo y gerenciamiento profesional, una gobernabilidad democrática con buena comunicación y transparencia, y compromiso de equidad de género parecen ser todos importantes para los resultados.

Es también evidente que las funciones de comercialización, servicios relacionados con el producto, suministro de insumos, servicios financieros, desarrollo organizacional y actividades no comerciales son todas necesarias para el logro de los objetivos tanto comerciales como sociales. Los actores externos, que incluyen organizaciones y redes de Comercio Justo, gobiernos y agencias de ayuda, desempeñan un rol crítico en el apoyo a grupos productores y/o organizaciones de apoyo para que puedan emprender o acceder a estas funciones, pero este apoyo no siempre se encuentra disponible. Por lo tanto, esto es importante para reconocer que el proceso de empoderamiento no es lineal, donde formar empresas colectivas y vender a mercados de Comercio Justo deberá necesariamente llevar a un cambio en el estatus de la mujer –es la combinación del contexto, las características de la dinámica organizativa y la eficacia funcional, la fuerza de los vínculos de mercado y el grado de apoyo de actores externos las que deben converger para obtener resultados positivos.

Como parte de la metodología del proyecto, el mismo permitió a organizaciones y redes del Comercio Justo en cada país emprender dos actividades importantes: en primer lugar, reflexionar sobre sus logros en el apoyo a las mujeres productoras y escuchar sus necesidades y prioridades directamente por ellas. En segundo lugar, para analizar en forma más amplia los factores contextuales que afectan a la habilidad de las mujeres de participar en el comercio, incluyendo políticas macroeconómicas globales, legislación nacional y el entorno institucional (de género). El proyecto dio a todos sus integrantes la oportunidad de revisar y volver a articular las “peticiones” políticas y desarrollar conjuntamente una “agenda para el cambio”, la cual se puede buscar a través del trabajo de incidencia de redes del Comercio Justo a nivel nacional y regional.

Esta publicación pretende ser útil para un gran número de audiencias clave: para legisladores y expertos en desarrollo, éste puede ayudar al entendimiento y diseño de programas efectivos en favor de los pobres, sensibles al género y basados en programas de mercado, comercio y empresas; para las Juntas y personal de organizaciones de Comercio Justo –tanto del Norte como del Sur– puede ayudar a informar sus políticas y programas de incidencia; y para los activistas y consumidores de Comercio Justo, puede crear una mayor comprensión de la diferencia que el comercio justo puede hacer en la vida de las mujeres productoras. Por último, pero no menos importante, éste es el testimonio de las mujeres quienes participaron en el proyecto de investigación y un vehículo para que sus voces sean oídas en todo el mundo a través de sus historias, fotografías, videos y canciones.

Sources :

Women in Informal Employment Globalizing and Organizing, WIEGO wiego.org